¿Qué plantar en diciembre?
Diciembre - El descanso contemplativo
01/12/2024 Publicado por viverosysemillas
Foto: Plantas de col
Diciembre cierra el año hortícola con temperaturas mínimas y días más cortos del ciclo anual. La actividad en el huerto se reduce al mínimo indispensable, centrada en plantaciones tardías y cuidados de protección. Es tiempo de contemplación, planificación y preparación para el nuevo ciclo que se avecina. El jardín duerme bajo mantas de escarcha mientras soñamos con la próxima primavera.
Horticultura - Alimentos
Siembras de resistencia máxima:
Los
guisantes de lágrima en zonas suaves germinan lentamente durante el invierno más benigno. Variedades como 'Feltham First' resisten heladas moderadas y proporcionan vainas tiernas en febrero-marzo. Siembra en bancales protegidos por muros orientados al sur, aprovechando microclimas cálidos.
Las
espinacas de invierno 'Matador' sembradas en bancales protegidos mantienen producción con temperaturas de -15°C. Su crecimiento prácticamente se detiene pero las plantas superviven, reanudando desarrollo con primeros calores. Cosecha hojas exteriores sin dañar corazón central.
Semilleros de adelanto primaveral:
Las
coles para primavera (repollo, coliflor) sembradas bajo plástico en diciembre desarrollan plantas robustas para trasplante marzo-abril. Semilleros calentados con cables o resistencias mantienen temperatura mínima de 8-10°C. Ventilación gradual evita condensaciones que favorecen hongos.
Plantaciones de ciclo largo:
Los
ajos tempranos plantados en suelos perfectamente drenados aprovechan vernalización natural invernal. Selecciona dientes de variedades locales adaptadas; ajos comerciales a menudo han perdido adaptación climática. Planta en caballones elevados para evitar podredumbres por encharcamiento.
Las
cebollas de temporada larga 'Yellow Sweet Spanish' plantadas como bulbillos desarrollan sistemas radiculares durante invierno. Su bulbificación primaveral produce cebollas dulces de 300-500 gramos, perfectas para consumo fresco. Mantén bancales libres de malas hierbas que compiten por luz escasa.
Ornamentales - Flores
Siembras de resistencia extrema:
Las
prímulas y
pensamientos para floración temprana se siembran en condiciones controladas. Temperaturas de germinación entre 8-12°C y humedad constante sin encharcamiento. Sus flores alegres desde febrero proporcionan primeros colores tras monotonía invernal.
Plantaciones de floración invernal:
Las
camelias de floración invernal como 'April Dawn' plantadas en diciembre aprovechan dormancia para establecimiento radicular. Sus flores rosadas desafían nieve y heladas, proporcionando color cuando jardín parece muerto. Requieren protección de vientos fríos y secos.
El
pieris japonica plantado en suelos ácidos desarrolla capullos florales durante invierno para explosión primaveral. Sus hojas perennes aportan estructura mientras capullos rosados prometen espectáculo floral venidero. Sensible a vientos desecantes; ubica en posiciones protegidas.
Cuidados de supervivencia:
El
riego moderado mantiene plantas vivas sin estimular crecimiento vulnerable. Aplica agua en días soleados para evitar heladas sobre suelo húmedo. Suspende riego si temperaturas no superan 0°C durante varios días consecutivos.
El
abonado con fertilizantes de liberación lenta proporciona nutrición gradual durante despertar primaveral. Formulaciones 12-12-12 con liberación de 3-4 meses aplicadas en diciembre nutren plantas cuando reanuden actividad.
Medicinales y recreativas
Siembras de preparación:
La
valeriana y
milenrama sembradas bajo cubierta fría desarrollan plántulas resistentes para trasplante primaveral tardío. Sus propiedades medicinales requieren dos temporadas completas para concentración óptima de principios activos.
Plantaciones de raíces medicinales:
La
bardana (Arctium lappa) plantada en suelos profundos desarrolla raíces medicinales durante dos años completos. Rica en inulina y compuestos depurativos, sus raíces se cosechan en segundo otoño cuando concentran máximo de principios activos.
Planificación del año siguiente:
Diciembre es momento ideal para
revisar el año transcurrido y
planificar mejoras futuras. Analiza éxitos y fracasos, planifica rotaciones de cultivos, ordena semillas para nueva temporada. La contemplación invernal fertiliza ideas para primavera venidera.
Técnicas de supervivencia invernal:
Mantenimiento de coberturas: Renueva mulch orgánico descompuesto, mantén grosor de 10-15 cm para aislamiento máximo.
Inspección mensual: Revisa humedad en semilleros sin remover coberturas. Exceso o defecto de agua son letales en condiciones frías.
Protección de herramientas: Almacena en lugar seco, aplica aceite ligero en partes metálicas para prevenir oxidación.
Revisión de estructuras: Nieve y viento tensan cables y rompen postes. Refuerza antes de temporales invernales.