¿Qué plantar en junio?
Junio - El inicio del verano
01/06/2024 Publicado por viverosysemillas
Foto: Plantas de calabacín
Junio inaugura el verano con temperaturas elevadas y riesgo creciente de sequía. El manejo eficiente del riego y la protección contra estrés térmico resultan fundamentales para mantener la productividad. Es tiempo de cosechas tempranas y planificación de cultivos de otoño-invierno. La gestión del microclima mediante sombreados y acolchados marca la diferencia entre el éxito y el fracaso estival.
Horticultura - Alimentos
Siembras directas estratégicas:
Los
calabacines de segunda siembra extienden la cosecha hasta octubre. Escalonando plantaciones cada 20 días evitas sobreproducción concentrada. Una planta produce 6-8 kg en condiciones óptimas; planifica según capacidad de consumo y conservación familiar.
Los
pepinos tardíos 'Suyo Long' resisten mejor el calor que variedades tempranas. Sus frutos largos y curvos concentran sabor dulce. El riego por goteo directo a raíces evita estrés hídrico que amarga frutos y reduce producción.
El
maíz tardío asegura mazorcas frescas en septiembre-octubre. Variedades como 'Silver Queen' mantienen textura tierna incluso con calor. Su polinización cruzada requiere aislamiento temporal de variedades diferentes para mantener pureza varietal.
Semilleros de otoño-invierno:
Las
coles de invierno sembradas en junio desarrollan plantas vigorosas para trasplantes otoñales. Repollo 'January King' resiste heladas hasta -10°C, mientras que 'Savoy Ace' ofrece hojas rizadas perfectas para cocidos. Utiliza semilleros sombreados para evitar estrés por calor.
Las
coles de Bruselas 'Long Island Supreme' requieren desarrollo lento durante verano para formar cogollos compactos en otoño. Su ciclo de 120-150 días exige planificación cuidadosa del espacio y rotaciones.
Plantaciones definitivas:
Los
tomates de floración tardía como 'Raf' trasplantados en junio evitan el calor extremo de julio durante establishment. Sus frutos maduran en septiembre con temperaturas más suaves, concentrando azúcares y sabores intensos.
Los
pimientos picantes 'Jalapeño' y 'Padrón' trasplantados tardíamente producen frutos más aromáticos. El estrés hídrico controlado concentra capsaicinas responsables del picor característico.
Ornamentales - Flores
Siembras para floración continua:
Las
zinnias 'State Fair' sembradas en junio florecen hasta heladas. Sus flores grandes y colores intensos resisten calor extremo. Pellizca flores marchitas para estimular nuevas floraciones; cada planta puede producir 50-60 flores durante la temporada.
Los
amarantus 'Love Lies Bleeding' desarrollan inflorescencias colgantes espectaculares. Sus colores granates intensos aportan dramatismo al jardín estival. Resistentes a sequía una vez establecidos, requieren riego inicial abundante.
Plantaciones de temporada cálida:
Las
hortensias 'Bigleaf' necesitan sombra parcial y humedad constante. Su color varía según pH del suelo: azul en ácido (pH 5,0-5,5), rosa en alcalino (pH 6,5-7,0). Incorpora sulfato de aluminio para intensificar azules.
Las
rosas tapizantes como 'Flower Carpet' resisten calor y enfermedades. Su floración continua desde junio hasta heladas las convierte en perfectas para cubrir taludes y borduras extensas.
Medicinales y recreativas
Siembras estivales específicas:
La
salvia officinalis sembrada en junio desarrolla plantas vigorosas antes del invierno. Sus hojas grises concentran aceites esenciales con propiedades antisépticas y digestivas. Requiere suelos pobres y calcáreos para maximizar principios activos.
El
tomillo en seco establece tapices aromáticos permanentes. Sus flores pequeñas atraen abejas melíferas que producen miel aromática. La recolección antes de floración concentra máximo aroma en hojas.
Plantaciones mediterráneas:
El
lavandín 'Grosso' híbrido produce mayor cantidad de aceite esencial que lavandas puras. Sus espigas largas y aromáticas se cortan en plena floración para potpourris y aceites caseros. Resistencia extrema a sequía lo convierte en perfecto para jardines xerófilos.
Técnicas especializadas para junio:
Riegos nocturnos: Aplicaciones entre 22:00-6:00 reducen evaporación y aprovechan máximo el agua aplicada.
Mantillo reflectante: Acolchados claros (paja, gravilla blanca) reflejan calor y mantienen raíces frescas en cultivos sensibles.
Monitorización de trips: Trampas azules pegajosas detectan early poblaciones antes de que causen daños significativos.
Nebulización ambiental: Microaspersores crean microclimas húmedos que reducen estrés térmico en plantas sensibles.