¿Qué plantar en mayo?
Mayo - El esplendor primaveral
01/05/2024 Publicado por viverosysemillas
Foto: Plantas de judías
Mayo ofrece las condiciones más favorables del año: temperaturas ideales, días largos y riesgo mínimo de heladas. Es el mes de máxima actividad hortícola donde convergen trasplantes definitivos, siembras directas y primeras cosechas. La explosión de vida vegetal requiere gestión cuidadosa del riego y nutrición para optimizar el potencial productivo de cada cultivo.
Horticultura - Alimentos
Siembras directas intensivas:
Las
judías de enrame 'Climbing French' transforman estructuras verticales en muros productivos. Sus flores rojas atraen polinizadores mientras las vainas crecen continuamente durante 2-3 meses. Instala postes de 2,5-3 metros unidos por alambre galvanizado. Cada poste soporta 4-5 plantas en círculo.
El
maíz dulce escalonado cada 15 días asegura mazorcas frescas desde julio hasta septiembre. Variedades súper dulces como 'Honey Select' mantienen azúcares días después de la cosecha. Su polinización por viento requiere bloques mínimos de 4x4 plantas para fertilización efectiva.
La
remolacha roja tardía 'Detroit Dark Red' desarrolla raíces dulces perfectas para conservas y encurtidos. Su doble aprovechamiento (hojas tiernas en ensaladas, raíces maduras cocidas) maximiza el rendimiento del espacio. Aclareos regulares evitan competencia y deformaciones.
Trasplantes definitivos de alto valor:
Los
tomates representan la joya del huerto estival. 'Raf' (tradicional almeriense) desarrolla sabor concentrado en condiciones de estrés hídrico controlado. 'Cherry' ofrece producción continua de frutos pequeños, perfectos para ensaladas y aperitivos. Instala estructuras de entutorado antes del trasplante: jaulas metálicas o postes con alambres horizontales.
Los
pimientos requieren ubicación protegida del viento y riego constante. 'California Wonder' produce frutos grandes y carnosos, mientras que 'Padrón' ofrece la tradición gallega en vainas pequeñas. Su sistema radicular superficial beneficia del acolchado orgánico permanente.
Las
berenjenas 'Violeta de Albéniz' necesitan calor constante y protección inicial. Su crecimiento lento inicial acelera con temperaturas superiores a 20°C. Pellizca flores y brotes hasta que la planta alcance 40-50 cm para concentrar energía en desarrollo vegetativo.
Cuidados especializados:
El
entutorado intensivo de tomates determina la productividad final. Elimina brotes axilares semanalmente, concentrando energía en 1-2 tallos principales. Ata con material blando (rafia natural) para evitar heridas que faciliten entrada de patógenos.
El
riego abundante en cucurbitáceas previene estrés hídrico que amarga frutos. Calabacines necesitan 3-4 litros diarios en pleno desarrollo. Riega directamente al suelo, evitando mojar hojas para prevenir oídio y mildiu.
Ornamentales - Flores
Siembras directas continuas:
La
lavanda en flor establece setos aromáticos permanentes. 'Hidcote Blue' forma cojines compactos de 60 cm, mientras que 'Grosso' alcanza 1 metro con espigas más grandes. Su resistencia extrema a sequía la convierte en perfecta para jardines sostenibles.
Las
verbenas de jardín producen flores pequeñas en corimbos densos. 'Bonariensis' alcanza 1,5 metros con flores lilas que atraen mariposas incansablemente. Auto-siembra generosamente, naturalizándose en jardines naturales.
Semilleros protegidos especializados:
Las
impatiens 'New Guinea' combinan flores vistosas con follaje variegado. Requieren sombra parcial y humedad constante. Sus colores intensos iluminan zonas sombrías donde otras plantas apenas florecen.
Las
fuchsias desarrollan flores colgantes espectaculares. 'Gartenmeister Bonstedt' tolera más sol que variedades tradicionales. Su floración continua hasta heladas las convierte en perfectas para cestas colgantes y balcones.
Plantaciones de impacto máximo:
Los
pelargonios 'Grandeur' resisten calor y sequía excepcionales. Sus flores dobles en rojos intensos mantienen color sin desteñir bajo sol directo. 'Maverick' ofrece floración precoz y resistencia a botrytis.
Medicinales y recreativas
Siembras aromáticas intensivas:
La
hierba luisa o cedrón produce hojas intensamente aromáticas con fragancia limón-verbena. Sus infusiones digestivas y relajantes la convierten en imprescindible del jardín medicinal. Requiere protección invernal en zonas frías.
La
menta poleo combina propiedades digestivas con acción repelente de insectos. Sus hojas frescas aromatizan bebidas estivales, mientras que secas preparan infusiones carminativas tradicionales.
El
romero rastrero forma tapices aromáticos permanentes. Sus flores azules atraen abejas desde marzo hasta noviembre. Rico en antioxidantes, sus hojas frescas potencian sabores mediterráneos.
Plantaciones medicinales avanzadas:
El
ginseng americano requiere sombra profunda (80-90%) y suelo ácido rico en materia orgánica. Su cultivo de 4-5 años hasta cosecha lo convierte en inversión a largo plazo. Simula condiciones de bosque caducifolio con acolchado de hojas.
Técnicas profesionales para mayo:
Control de araña roja: Nebulizaciones frecuentes en pepinos y judías crean humedad ambiental que desfavorece esta plaga.
Riego por goteo programado: Sistemas automatizados con sensores de humedad optimizan consumo hídrico según necesidades reales.
Acolchado selectivo: Materiales oscuros (compost, corteza) en solanáceas; claros (paja, grava) en aromáticas mediterráneas.
Polinización manual: Transferencia de polen con pincel fino en cucurbitáceas si escasean abejas polinizadoras.