¿Qué plantar en marzo?
Marzo - El despertar primaveral
01/03/2024 Publicado por viverosysemillas

Foto: Plantas de zanahoria
Marzo acelera el despertar del huerto con temperaturas suaves y días progresivamente más largos. Es fundamental aprovechar esta ventana de oportunidad para maximizar siembras y trasplantes, especialmente en zonas templadas donde el riesgo de heladas disminuye considerablemente. La naturaleza nos regala condiciones perfectas para establecer los cultivos que nos alimentarán durante el verano.
Horticultura - Alimentos
Siembras directas estratégicas:
Las zanahorias encuentran en marzo su momento óptimo. Variedades como 'Nantes' (cilíndrica, dulce) y 'Chantenay' (cónica, resistente) requieren suelo profundo y perfectamente labrado. Elimina piedras y terrones hasta 30 cm de profundidad. Mezcla semillas con arena fina para facilitar siembra uniforme; su pequeño tamaño dificulta la distribución homogénea.
La remolacha 'Detroit Half-Long' ofrece doble aprovechamiento: hojas tiernas en ensaladas y raíces dulces para cocinar. Cada "semilla" es realmente un glomérulo con 2-4 semillas verdaderas, requiriendo aclareos posteriores. Siembra en líneas separadas 30 cm, aclarando a 10 cm entre plantas cuando alcancen 5-6 cm de altura.
Los rábanos 'Cherry Belle' proporcionan cosechas ultra-rápidas (25-30 días). Siembras escalonadas cada 10 días aseguran producción continua. Su rápido crecimiento los convierte en cultivos intercalados perfectos entre plantas de desarrollo lento como coles o puerros.
Semilleros de alto valor:
Los tomates requieren atención especializada en marzo. 'Muchamiel' (tradicional valenciano) destaca por su sabor intenso y resistencia al rajado. 'Pera de Cádiz' ofrece excelente conservación y concentración de sabor. Mantén temperatura nocturna mínima de 15°C; temperaturas inferiores detienen el crecimiento y favorecen abortos florales.
Los pimientos 'California Wonder' (dulce, carnoso) y 'Padrón' (tradicional gallego) germinan mejor con calor de fondo constante. Utiliza cables calefactores o ubicación muy protegida. Su lento desarrollo inicial requiere paciencia; la primera cosecha llega 90-120 días después de la siembra.
Las berenjenas 'Violeta de Albéniz' son las más exigentes del huerto. Requieren temperatura mínima de 18°C día y noche. Su germinación irregular (8-15 días) aconseja sembrar 2-3 semillas por alvéolo, eliminando las más débiles posteriormente.
Las coles de Bruselas sembradas en marzo proporcionan cosechas otoñales. Su largo ciclo (120-150 días) permite desarrollo gradual sin estrés. Variedades como 'Long Island' ofrecen cogollos uniformes y compactos.
Trasplantes fundamentales:
Las lechugas de primavera transforman el huerto con sus colores y texturas. 'Batavia Roja' aporta contrastes cromáticos, mientras que 'Romaine' ofrece hojas crujientes ideales para ensaladas César. Trasplanta con cepellón intacto, manteniendo nivel de plantación original.
Cebollas de verano como 'Grano de Oro' se establecen definitivamente. Su bulbificación depende del fotoperiodo; variedades de día largo requieren 14-16 horas de luz diaria. Planta en caballones elevados para mejorar drenaje y facilitar recolección.
El ajo morado trasplantado en marzo desarrolla bulbos más grandes y aromáticos. Su adaptación a diferentes suelos lo convierte en cultivo básico del huerto mediterráneo.
Ornamentales - Flores
Siembras directas espectaculares:
Las caléndulas 'Orange King' y 'Lemon Queen' germinan fácilmente y florecen durante meses. Sus propiedades repelentes de nematodos y pulgones las convierten en compañeras ideales del huerto. Siembra directa en líneas o al voleo, aclarando a 25-30 cm entre plantas.
Las capuchinas 'Alaska Mixed' combinan flores comestibles con follaje variegado. Su hábito trepador las hace perfectas para cubrir vallas o pérgolas. Sus flores picantes enriquecen ensaladas y sus hojas actúan como trampa de pulgones.
Los girasoles 'Mammoth' alcanzan 3-4 metros de altura y requieren ubicación protegida del viento. Sus pipas alimentan aves durante el invierno, contribuyendo al equilibrio ecológico del jardín.
Semilleros protegidos avanzados:
Las petunias 'Grandiflora' necesitan temperatura constante de 18-20°C para germinación uniforme. Sus diminutas semillas (1 millón por gramo) requieren siembra superficial en sustrato muy fino. La floración se prolonga hasta las primeras heladas con cuidados adecuados.
Las verbenas 'Homestead Purple' ofrecen floración continua y resistencia a sequía una vez establecidas. Su porte rastrero las hace ideales para cestas colgantes y borduras.
Las zinnias 'State Fair Mixed' proporcionan flores de corte excepcionales. Sus colores vibrantes y larga duración en florero las convierten en imprescindibles del jardín de cutting.
Plantaciones de impacto:
Los gladiolos plantados en marzo florecen en pleno verano. Planta bulbos a 15 cm de profundidad en suelo bien drenado. Escalonando plantaciones cada 15 días prolongas la floración hasta septiembre.
Las dalias tuberosas requieren suelo rico en materia orgánica. Incorpora 3-4 kg de compost por m² antes de la plantación. Su floración espectacular compensa los cuidados intensivos que requieren.
Medicinales y recreativas
Siembras aromáticas estratégicas:
La albahaca requiere protección inicial contra heladas tardías. Variedades como 'Genovese' (pesto tradicional) y 'Purple Ruffles' (ornamental y culinaria) germinan a 20-25°C. Su asociación con tomates mejora sabor y repele mosquitos.
El cilantro ofrece doble aprovechamiento: hojas frescas (cilantro) y semillas (coriandro). Siembras escalonadas cada 15 días aseguran suministro constante de hojas tiernas. Florece rápidamente con calor, por lo que conviene ubicarlo en sombra parcial.
El perejil rizado y liso establece plantas vigorosas desde marzo. Su lenta germinación (15-20 días) mejora con remojo previo de semillas. Rico en vitamina C, hierro y antioxidantes, es indispensable en la cocina mediterránea.
Plantaciones medicinales perennes:
La manzanilla alemana se siembra directamente en bancales soleados. Sus flores secas preparan infusiones digestivas y calmantes. Auto-siembra fácilmente, naturalizándose en jardines silvestres.
La melisa o toronjil se propaga por división de mata o semilla. Sus hojas frescas aromatizan tés e infusiones, mientras que su aceite esencial repele mosquitos naturalmente.
Técnicas profesionales para marzo:
Mulching selectivo: Aplica acolchado orgánico en cultivos de temporada larga, dejando suelo desnudo en siembras directas para facilitar germinación.
Riego por goteo: Instala sistemas de riego localizado antes del transplante definitivo. Ahorra agua y reduce incidencia de enfermedades fúngicas.
Asociaciones beneficiosas: Combina albahaca con tomates, caléndulas con coles, y capuchinas con cucurbitáceas para control biológico natural.
Micro-climas: Aprovecha paredes orientadas al sur y estructuras protegidas para adelantar cultivos sensibles al frío.