¿Qué plantar en febrero?
Febrero - La promesa de la primavera
Foto: Plantas de haba Febrero representa el mes de la esperanza en el jardÃn. El terreno empieza a recibir más horas de sol y la actividad hortÃcola se intensifica gradualmente. Aunque las heladas pueden persistir hasta finales de mes, es esencial mantener protecciones mientras optimizamos el abonado de fondo y preparamos nuevos bancales para la explosión primaveral. Horticultura -...
¿Qué plantar en enero?
Enero - El despertar silencioso del huerto
Foto: Plantas de ajo Enero marca el inicio del ciclo hortÃcola con condiciones climáticas frÃas en la mayor parte del paÃs. Aunque el terreno puede estar húmedo y las heladas severas, es el momento ideal para sentar las bases de un huerto fuerte y preparado para la primavera. Este mes nos invita a la paciencia y la planificación, mientras aprovechamos las ventanas de buen tiempo p...
Propiedades medicinales del trébol rojo
Una de las plantas más conocidas para la salud de la mujer
(Trifolium pratense) La principal propiedad medicinal del trébol rojo viene de su uso como estrógeno de hierbas para tratamientos hormonales alternativos para mujeres menopáusicas o para aquellas que sufren de trastornos relacionados con la falta de estrógeno. El trébol rojo ofrece un equilibramiento de los estrógenos en las mujeres gracias a una sustancia quÃmica propia llamada ...
Propiedades medicinales de la zarzamora
Presente en casi todos los paÃses de nuestro continente, esta planta se usa desde que hay registros
(Zarza, Rubus fruticosus, Espino Negro) La zarzamora está ampliamente difundida por toda Europa, en las orillas de los caminos, los ribazos y los linderos. Las partes utilizadas de esta planta son las hojas, los tallos tiernos y los frutos (moras o zarzamoras). En cuanto a sus propiedades, se puede decir que las hojas y los brotes tiernos contienen abundantes taninos, que los hacen a...
Propiedades medicinales del sáuce
El origen de uno de los medicamentos más conocidos en todo el mundo, el que no falta en ningún botiquÃn
(Salix alba) La corteza del sáuce blanco ha tenido siempre propiedades analgésicas muy importantes para todo tipo de dolor muscular y dolor de cabeza. Esta planta contiene salicina, uno de los componentes básicos de la aspirina. Las principales propiedades de la salicina son: Analgésicas Antiinflamatorias Sedativas Antirreumáticas Antipiréticas Estomacales Estas propiedades so...
Las propiedades medicinales del boldo
Un aliado tradicional de las digestiones pesadas, el boldo puede ser una gran herramienta para tu cuerpo
(Peumus Boldus) Las propiedades medicinales del boldo son muchas y variadas. Podemos destacar sin embargo su gran potencia para luchar problemas hepáticos y cólicos biliares. También funciona muy bien para luchar contra la inapetencia y mejorar las digestiones pesadas. El boldo también se puede utilizar para combatir enfermedades de los conductos urinarios. Otras propiedades del bol...
Propiedades medicinales del aceite de onagra
Seguro que ya conoces el aceite de onagra, pero sus usos no acaban ahÃ
(Oenothera biennis) La principal propiedad medicinal de la onagra proviene de su aceite, el aceite de onagra, que se extrae de las semillas de la flor o prÃmulas. Según los expertos, esta prÃmula contiene propiedades astringentes, sedantes, antihistamÃnicas, y es útil para los trastornos gastrointestinales, el asma, y en los problemas menstruales y hormonales femeninos. Este aceite e...
Propiedades medicinales del llantén
Una de las clásicas ayudas para pasar el resfriado, pero con muchas más funcionalidades que aquà te explicamos
(Plantago lanceolata) El llantén es una planta que tiene muchos usos. Debido a su alto contenido en mucÃlagos esta planta se puede utilizar para afecciones del aparato respiratorio tales como resfriados, inflamación de las glándulas, faringitis, tos, afonÃa o dolor de garganta. La mejor forma de tomarlo es a través de infusiones de cocciones de sus hojas. Esta famosa planta también se usa p...
Propiedades medicinales del fucus
Conoce todos los usos que puedes dar a esta particular alga
El fucus es una alga marina que debido a su alto contenido en yodo se ha utilizado mucho para tratar problemas de hipotiroidismo. Es sabido que el yodo tiene una acción tonificante sobre la glándulas tiroides y estimula por lo tanto la producción de la hormona tiroxina. Esta hormona facilita el la combustión de nutrientes ingeridos. Sobrepeso y celulitis. Las propiedades medicinales del fucu...
Propiedades medicinales de la fumaria
Muy usada para procesos de depuración, esta planta guarda muchas más propiedades de las que te imaginabas
(Fumaria officinalis, sangre de cristo, hierba del conejo, palomilla) Las propiedades medicinales de la fumaria se extraen principalmente del jugo de sus hojas. Esta planta tiene diversas propiedades de las que destacamos las depurativas, tónicas, emolientes y diuréticas. Hipertensión. La fumaria es un buen remedio medicinal para los problemas de hipertensión e hipotensión. Problemas hepÃ...